info-SEPD-70
ACTUALIDAD/2. Gestión y Calidad en la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD)
Gestión y Calidad en la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD)
L a gestión y la calidad son una de las apuestas más firmes de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) y para ello, la sociedad trabaja de forma sostenida en una línea de apoyo a la gestión eficiente e innovadora de las unidades asistenciales para conseguir la mejora continua, la calidad y la excelencia clínica de las mismas. Dentro de este contexto se sitúa el Comité de Gestión y Calidad , cuyo responsable es el Dr. Daniel Ceballos Santos y está formado, además, por los Dres. Fernando Alberca de las Parras, Inmaculada Fernández, Rafael Ángel Gómez, María Dolores Martín Arranz, Elvira Poves y Fernando Carballo. Para alcanzar el cumplimiento de estos objetivos, el grupo trabaja en distintos proyectos que abarcan desde formación en gestión clínica, hasta herramientas de calidad para la mejora de la gestión y eficiencia de los servicios de aparato digestivo y, además, certificaciones de excelencia. En este sentido, durante este último año el comité ha tenido un aumento cualitativo y cuantitativo de los proyectos llevados a cabo, consolidando así la gestión y la calidad como una apuesta prioritaria y segura dentro de la sociedad. Conoce al Comité de Gestión y Calidad Aquí
Herramientas de calidad asistencial
Otro de los objetivos de la SEPD, dentro del área de gestión y calidad, es el desarrollo de herramientas de calidad asistencial que ayuden a mejorar la gestión y eficiencia de los servicios de aparato digestivo. Entre estas herramientas destaca Eficiencia en Aparato Digestivo (EFIC_AD) , dirigido a jefes de servicio para proporcionarles un instrumento de análisis de su servicio que permite calcular la eficacia y eficiencia de la gestión de los distintos aspectos del mismo utilizando los sistemas de información habituales con los que se gestiona a través de las direcciones hospitalarias.
+ Info
EFICAD
Formación en gestión clínica
Otro proyecto es el de Indicadores de Calidad cuyo objetivo es proponer procedimientos e indicadores de calidad útiles para facilitar la mejora de la calidad en las unidades de endoscopia digestiva. Entre estos indicadores se encuentran: – Indicadores comunes en endoscopia digestiva
La formación en gestión clínica centrada en la mejora de la calidad asistencial es uno de los pilares del área de gestión y calidad de la SEPD y, materializada en proyectos como Gestiona Digestivo , que es un programa de formación continuada basado en casos prácticos de gestión para la resolución de problemas ofreciendo así un espacio para el desarrollo de habilidades en la gestión de recursos humanos, liderazgo o gestión de información, entre otras.
Otro de los proyectos de esta área es INNOVA Digestivo , que tiene como objetivo la identificación de los principales problemas y retos de los servicios de aparato digestivo para priorizarlos y organizarlos por áreas temáticas.
– Indicadores en colonoscopia – Indicadores en gastroscopia – Indicadores en CPRE – Indicadores de la enteroscopia
+ Info
Indicadores de calidad
Otro proyecto es la Cartera de Servicios que detalla las pruebas realizables en los servicios de digestivo (incluye un total de 84 procedimientos) para programar mejor su ejecución y la disponibilidad de medios para las mismas. El documento de Tiempos Medios recoge los tiempos de referencia medios para las prestaciones de un servicio de aparato digestivo, elaborado gracias a la colaboración de un grupo de trabajo compuesto por jefes de servicio y de sección y evaluándose, posteriormente, por los miembros de la junta directiva de la SEPD.
INNOVA Digestivo
+ Info
+ Info
+ Info
Cartera de Servicios
Tiempos Medios
+ Info
Gestiona Digestivo
16
17
/70
Made with FlippingBook Digital Publishing Software