info-SEPD-70

ACTUALIDAD/2. Gestión y Calidad en la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD)

Entrevista al Dr. Daniel Ceballos Santos, responsable del Comité de Gestión y Calidad de la SEPD

Certificaciones de excelencia

Las certificaciones de excelencia de la SEPD tienen como objetivo reconocer la labor asistencial de los servicios y el reconocimiento del especialista. Dentro de estas certificaciones destaca el Servicio de Excelencia SEPD , que distingue de manera oficial que un servicio cumple una serie de requisitos en base a unos estándares y criterios definidos por expertos y con el aval de una auditoría externa.

Este año, ¿qué áreas específicas se han abordado dentro del proyecto INNOVA Digestivo? INNOVA Digestivo pretende ser un proyecto continuo que aborda los problemas actuales de nuestros servicios e identifica futuros desafíos mediante la colaboración entre responsables de unidades. Se ha analizado inicialmente un listado de problemas y retos, entre los que se han identificado 17 problemas y 25 retos , pertinentes y de importancia relevante. En una primera reunión presencial, ya se ha abordado la adecuación y gestión eficiente de los recursos humanos, y está prevista una segunda reunión sobre acceso, demanda y cobertura de servicios. El procedimiento de análisis de estos retos y problemas incluye una plataforma con un chatbot y toda la documentación pertinente. El objetivo del proyecto,

unidad: liderazgo, trabajo en equipo, gestión de la información, telemedicina, calidad, procesos, comunicación, listas de espera, presupuestos y negociación. Además, también ha pretendido ser un punto de encuentro y de creación de redes informales de contacto entre los distintos gestores de aparato digestivo de la geografía española. Tanto en el primero de los aspectos formativos, como en el segundo de la creación de nuevos canales de comunicación entre nosotros, creemos haber tenido gran éxito. Avanzar en los conocimientos más adecuados y en las herramientas prácticas para un abordaje óptimo de los habituales problemas de gestión de nuestros servicios en un aprendizaje basado en problemas, a la vez que compartir experiencias sobre cómo enfrentamos los retos en cada uno de nuestros diferentes equipos ha sido enormemente enriquecedor. La primera y lógica ventaja, y al hilo de lo anterior, es participar en el conocimiento colectivo de los resultados de producción y de los medios necesarios para esa producción en nuestros servicios de aparato digestivo. El proyecto EFICAD ofrece inmediatamente tras la introducción de datos de un centro los resultados individuales de rendimiento del servicio de aparato digestivo de ese hospital concreto. Además, se enriquece con la comparación anonimizada con los rendimientos de otros servicios de otros hospitales que también participan en el proyecto, permitiendo segmentar las comparaciones por tipos de hospital. ¿Qué ventajas obtiene el jefe de servicio al participar en el proyecto EFICAD?

+ Info

Servicio de Excelencia SEPD

Cabe destacar, además, la puesta en marcha en octubre de este año de la Certificación de Unidades de Páncreas, impulsado por tres de las principales sociedades científicas españolas en el ámbito de la pancreatología: la Asociación Española de Pancreatología (AESPAN), la Asociación Española de Gastroenterología (AEG) y la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD). Esta certificación tiene como objetivo garantizar que las unidades especializadas en el tratamiento de patologías pancreáticas, como la pancreatitis crónica o el cáncer de páncreas, cumplan con los más altos estándares de calidad y eficiencia en la atención sanitaria. Asimismo, la Validación Periódica de la Colegiación-Recertificación (VPC-R) es un sistema mediante el que se evalúan los tres componentes transversales que un médico en España debería cumplir y son de recomendado cumplimiento. VPC: la buena praxis profesional, valoración de salud y actividad laboral son competencia de los Colegios de Médicos, y la R: recertificación de competencias específicas y transversales que corresponden a las Sociedades Científicas, en el caso de aparato digestivo, a la SEPD. Se trata de un proceso gratuito, voluntario y de alto interés para la calidad asistencial.

a través de una metodología basada en técnicas de análisis en grupo, es elaborar documentos con recomendaciones útiles para mejorar la práctica asistencial y, en consecuencia, los resultados en salud dentro de nuestra especialidad. ¿Cómo ha beneficiado el programa Gestiona Digestivo a los jefes de servicio? El programa Gestiona Digestivo en este 2024 ha pretendido ser un proyecto de formación en los temas de gestión necesarios para un jefe de servicio, de sección o de

Unds. de Páncreas

+ Info

VPC-R

+ Info

18

19

/70

Made with FlippingBook Digital Publishing Software