info-SEPD-70
EDITORIAL
Sumario
CRISTALINOS
5 4 3
Por Agustín Albillos Tribuna del presidente Editorial CRISTALINOS Por Daniel Ceballos Santos
A
caba otro año de intensísima actividad divulgadora de nuestra sociedad en todos los
techo terapéutico, cualquier abordaje novedoso y de perfil de seguridad indudable puede aportar luz a nuestro abanico de tratamientos. En este caso, es el agua de coco la evaluada, con escasa respuesta endoscópica, pero sí clínica y microbiológica, lo que abre un interesante escenario complementario. La revisión monográfica se profundiza en el tratamiento del hepatocarcinoma en el actual contexto de medicina de precisión individualizada . Partiendo de la base de la heterogeneidad de este tipo de neoplasia, el uso de diferentes ciencias “ómicas” está permitiendo clasificar molecularmente las diferencias, lo que está facilitando el conocimiento del microambiente tumoral y los efectos de las diferentes terapias. Además, se abordan las perspectivas de futuro como las quimeras dirigidas a la degradación de proteínas, los conjugados anticuerpo fármacos y las vacunas basadas en ARNm. Por último, volvemos a tener un debate sobre el manejo de la obstrucción al vaciamiento gástrico de origen maligno . Las alternativas de gastroenteroanastomosis guiada por ecoendoscopia frente a la colocación de prótesis metálicas autoexpandibles en el duodeno. Se evalúan pros y contras, ventajas, inconvenientes, resultados a corto y largo plazo, recurrencia oclusiva y eventos adversos de ambas posibilidades. Evidentemente, la incorporación de nuevas técnicas, aún con delicadas curvas de aprendizaje, siempre es un avance en el abordaje de escenarios clínicos huérfanos, de difícil manejo, o escasos de protocolización. La variabilidad en la práctica clínica es un criterio de baja calidad asistencial. Esa variabilidad, usualmente consecuencia de la ausencia de protocolos, es un potente estímulo a la investigación y al descubrimiento de evidencias que nos permitan actuar sobre los mismos problemas de la misma manera. Ante el fango que lamentablemente en las últimas semanas hemos tenido que ver, y en Valencia y otros puntos de la geografía española, sufrir, intentemos ser cristalinos en la generación de esa tan necesaria evidencia . Feliz y provechosa lectura.
ámbitos en los que está presente: la comunicación científica en nuestro congreso, los numerosos impactos de la Revista Española de Aparato Digestivo, la divulgación social a través de varias redes sociales, los actos
Por Ricardo Burón SEPD informa
6-11
Puntos de vista Gastroenteroanastomosis por endoscopia VS Stent duodenal en la obstrucción al vaciamiento gástrico de origen maligno
institucionales y esta misma revista para socios. Quiero en primer lugar tener unas palabras de apoyo, consuelo y solidaridad con Valencia , la ciudad y provincia que acogió con el máximo cariño y éxito nuestro último congreso hace escasos meses, y que ha sido azotada por un fenómeno meteorológico de inesperadas proporciones, que no hace más que recordarnos lo vinculados que estamos a esta casa común en la que habitamos, y de la que no nos preocupamos de forma reflexiva más que cuando nos avisa de esta manera tan trágica. En segundo lugar, quiero destacar de entre toda la actividad de nuestra sociedad la puesta de largo del Libro blanco sobre el cribado poblacional de cáncer colorrectal en España . El cáncer de colon y recto es el más incidente si se consideran de forma agregada ambos sexos, y disponemos además con capacidad terapéutica en este último caso. La presentación, de la mano de la Organización Médica Colegial, el apoyo del Ministerio de Sanidad, y el acceso a los puntos de decisión en las Comunidades Autónomas puede llevar la estrategia nacional a otro nivel, con ampliación del rango etario concernido, con mejora de la participación de la población, y, en síntesis, con un relevante impacto en la prevalencia, incidencia y coste de la atención a esta patología. Como es habitual en las editoriales, les quiero presentar a vista de pájaro el contenido científico seleccionado por el equipo de subdirectores como el de mayor impacto en nuestra área de conocimiento en los últimos meses. En una de las revisiones bibliográficas se abordan los resultados del empleo de clips sobre el endoscopio en el abordaje de la hemorragia digestiva alta no varicosa , demostrando en un ensayo comparativo entre hemoclips convencionales y sobre el endoscopio la ventaja de estos últimos en la hemostasia inicial y en la tasa de éxito clínico. En la otra revisión se analizan los resultados de una terapia no farmacológica como complemento a la terapia médica estándar en colitis ulcerosa . Dado nuestro actual de recomendaciones para la prevención primaria y de herramientas de diagnóstico precoz del cáncer y de su antecesor, el adenoma,
12-25
Actualidad
Evidencia Científica 1. Revisión Monográfica: Medicina de precisión en el tratamiento sistémico del hepatocarcinoma 2. Revisión Bibliográfica: Over-the-scope clip as first line treatment of peptic ulcer bleeding: a multicentre randomized controlled trial (TOP Study) 3. Revisión Bibliográfica: Coconut Water Induces Clinical Remission in Mild to Moderate Ulcerative Colitis: Double blind Placebo-controlled Trial 1. La OMC y la SEPD presentan “El Libro Blanco sobre el Cribado Poblacional de CCR en España” 2. Gestión y Calidad en la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) 3. La Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) celebra su 84º Congreso en Bilbao 4. Publirreportaje
26-35
40-41 39 38 36-37
News
SEPD: La SEPD celebra el webinar “El papel del gastroenterólogo en el diagnóstico y tratamiento del cáncer esofágico precoz” FEAD: La FEAD avala la campaña “Adelántate y cuida tu colon”
IN MEMORIAM Agenda
Daniel Ceballos Santos Director de Info.SEPD
Equipo SEPD
SOPORTE VÁLIDO Nº 01/22-R-C
2
3
/70
Made with FlippingBook Digital Publishing Software