info-SEPD-70

SEPD INFORMA

TRIBUNA DEL PRESIDENTE

Querido socio, E s un placer dirigirme a ti en este número de info.SEPD para repasar un año tan fructífero para nuestra sociedad. En 2024 hemos trabajado juntos en proyectos clave de nuestra especialidad y me gustaría destacar algunos de ellos. Un punto importante ha sido la continuidad de la estrategia sobre cáncer digestivo, que la sociedad puso en marcha el año pasado. Este año, el foco se ha centrado en dos

Estimad@ soci@, os acercamos un año más a las fechas navideñas que nos indican que es tiempo de acabar un año y comenzar uno nuevo. Por tanto, en primer lugar, quisiera felicitarte las fiestas y agradecerte tu

No quisiera dejar pasar esta oportunidad sin felicitar a la Revista Española de Enfermedades Digestivas (REED), órgano de expresión científica de la sociedad, que este año ha alcanzado un factor de impacto de 2,7, posicionándose en el Q2 de las revistas de Gastroenterología y Hepatología. Confiamos en que este éxito se mantenga y continúe creciendo gracias a la excelente labor realizada por su editor jefe, el Dr. Conrado Fernández, y su equipo. Por otro lado, la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) ha continuado con su encomiable tarea de divulgar información y concienciar sobre diversas patologías digestivas. Entre sus campañas destaca la continuidad de “Una vida saludable por un hígado sano” , centrada en la enfermedad hepática por alcohol y el hígado graso, la cual culminará el próximo año, dando así mayor visibilidad a las patologías hepáticas más frecuentes. La representación institucional de la SEPD sigue en expansión, participando en numerosos actos institucionales y foros de trabajo que cuentan con la asistencia de nuestros expertos. Nuestra presencia abarca la Comisión Nacional de la Especialidad, la FACME y la UEG, entre otras entidades. Con la mirada puesta en 2025, tenemos grandes proyectos por delante, incluido el 84º Congreso de la SEPD, que se celebrará en Bilbao, donde esperamos superar los 1.100 asistentes del año pasado. Espero que este resumen de la actividad realizada por la SEPD en 2024 te estimule a participar activamente en la vida de Tu Sociedad, Nuestro Compromiso. Gracias y un abrazo,

Desde el área institucional y apoyándonos en la COMUNICACIÓN , hemos realizado varias acciones de apoyo a nuestros objetivos de impulsar la especialidad, para lo cual hemos organizado: • Presentación, el pasado 23 de octubre, del “Libro Blanco sobre el Cribado Poblacional de Cáncer Colorrectal en España” en la sede de la Organización Médica Colegial (OMC) con la participación de la Ministra de Sanidad, la Excma. Sra. Dña. Mónica García; y los Dres. Tomás Cobo,

compromiso por tu participación con la SEPD en este año 2024 y, por supuesto, quisiera solicitarte el mismo compromiso o más para el 2025 para que entre tod@s podamos construir una sociedad más fuerte frente a los numerosos grupos de interés de nuestra especialidad y que sea una organización útil para todos l@s especialistas de digestivo. Centrándonos en resumirte rápidamente lo realizado por la SEPD tras la vuelta de verano y una vez realizado el 83 congreso en Valencia, como sociedad científica responsable de ofrecer programas de FORMACIÓN alineados con nuestra misión y en una especialidad tan amplia como es digestivo, hemos puesto a disposición de los especialistas, como podrás informarte en nuestra web de formación, los siguientes programas formativos: • Gestiona Digestivo. Programa de formación basado en casos prácticos de gestión para la resolución de problemas para jefes de servicio/ sección. • 5ª edición Curso de Actualización en Gastroenterología. • Curso de evaluación del riesgo vascular en enfermedades digestivas. • Programa Académico en Gastroenterología y Hepatología. • Programa de Formación de GRADO en Gastroenterología y Hepatología. Otro de nuestros objetivos es el fomento de la INVESTIGACIÓN donde este trimestre hemos trabajado fundamentalmente en: • Innova Digestivo: Su principal objetivo la identificación de los principales problemas y retos de los servicios de Aparato Digestivo, priorizarlos y ordenarlos por áreas temáticas, así como crear unos debates que deriven en conclusiones y/o recomendaciones de la SEPD. El pasado 1 de octubre se celebró la primera reunión de trabajo en la sede de la SEPD con participación de más de 50 jefes de servicio/sección de multitud de hospitales. • Registro de Hemorragia Digestiva Masiva. • CONDIFA. Conjunto de reuniones regionales entre jefes de Servicio de Digestivo y Farmacia para debatir los puntos críticos entre ambas especialidades y poder elaborar un consenso de ambas especialidades en los temas que nos unen y/o separan con el objetivo de mejorar la atención del paciente. Por supuesto, desde la Revista Española de Enfermedades Digestivas (REED) hemos seguido desarrollando nuestra labor editorial con el rigor necesario para una revista científica de prestigio y que actualmente está en el Q2 y al tiempo, para seguir impulsando su desarrollo, hemos creado una encuesta de satisfacción para conocer la satisfacción general con la revista e identificar así las áreas de mejora. Próximamente será enviada a tod@s l@s asociad@s. En el área de GESTIÓN Y CALIDAD , tratamos de apoyar los servicios y la especialidad con los siguientes servicios: • Proyecto EFICAD. • Certificación de Servicios de Aparato Digestivo. • Certificación de Unidades de Páncreas.

tipos de cáncer: el esofágico, con la celebración del webinar “El papel del gastroenterólogo en el diagnóstico y tratamiento del cáncer esofágico precoz” , y el colorrectal, para el cual se desarrollaron diversas actividades como webinars, podcasts e infografías, todas ellas enmarcadas en la celebración de su día mundial. Dentro de esta estrategia de

Presidente de la OMC y Agustín Albillos, Presidente de la SEPD y coautor del documento. • Celebración, el pasado 28 de octubre, del webinar “El papel del gastroenterólogo en el diagnóstico y tratamiento del cáncer esofágico precoz” con los Dres. María Teresa Betés Ibáñez, Joaquín Rodríguez Sánchez-Migallón y Enrique Rodríguez de Santiago quien, además, dirigió esta actividad.

cáncer, merece una mención especial la publicación del Libro Blanco sobre el Cribado Poblacional de Cáncer Colorrectal en España, presentado durante el

En la FEAD , seguimos trabajando duramente para informar y concienciar a la población y pacientes al respecto de las enfermedades digestivas, y este trimestre trabajamos en: • Segunda fase de la campaña de concienciación “Adelántate y cuida tu colon” sobre Enfermedad Diverticular centrada en facilitar información sobre el diagnóstico, tratamiento y las posibles complicaciones que pueden surgir. • Por el Día Mundial contra el cáncer de páncreas, 21 de noviembre, se envió una nota de prensa a medios de comunicación. . Por último, por supuesto, hemos comenzado a trabajar en el 84 Congreso Nacional de la SEPD que se celebrará en Bilbao, del 5 al 7 de junio de 2025, y del que te ruego ya reserves estas fechas para participar con nosotros. Llevamos ya meses trabajando en la creación de la web donde irás disponiendo de toda la información pública, y estamos trabajando en el cronograma y consecuente programa de actividades formativas que ofertaremos a tod@s l@s interesad@s con especial atención a los más jóvenes especialistas. A partir del 11 de diciembre está abierto el plazo para el envío de las comunicaciones y por tanto daremos el pistoletazo de salida para la participación de tod@s. Espero que esta tribuna refleje brevemente el gran e intenso trabajo que la SEPD en todas sus áreas, y como siempre, estoy a tu entera disposición para cualquier crítica constructiva, idea o sugerencia que consideres sea susceptible de mejora, remitiéndome un correo a rburon@sepd.es . Un saludo,

83º Congreso de la SEPD en Valencia y, posteriormente, en la sede de la Organización Médica Colegial (OMC), en presencia de la Ministra de Sanidad,

Mónica García, y del Presidente de la OMC, Tomás Cobo. El objetivo de este documento ha sido destacar la importancia del cribado para el diagnóstico precoz del cáncer colorrectal y, al mismo tiempo, promover la implementación de una estrategia nacional que aborde y corrija las desigualdades existentes en las distintas estrategias de cribado en todo el país. Además de los avances en la estrategia de cáncer digestivo, hemos progresado en el desarrollo de otros proyectos clave para los especialistas del aparato digestivo, impulsados por el Comité de Gestión y Calidad de la SEPD. Los proyectos Gestiona e Innova, orientados, respectivamente, a proporcionar formación en gestión clínica y a desarrollar herramientas para afrontar la innovación, han reunido en su primera edición a más de 50 especialistas de digestivo con responsabilidades de gestión. En octubre, se inició el proceso de Certificación de Unidades de Páncreas, cuyo objetivo es garantizar que estas unidades especializadas en el tratamiento de enfermedades pancreáticas cumplen con los más altos estándares de calidad y eficiencia. Esta certificación se suma a la norma de Acreditación de los Servicios de Aparato Digestivo, denominada Servicio de Excelencia de la SEPD. Estas iniciativas reflejan el firme compromiso de la sociedad con el apoyo a la gestión eficiente e innovadora de las unidades asistenciales para lograr la mejora continua, la calidad y la excelencia clínica.

Agustín Albillos

Ricardo Burón

4

5

/70

Made with FlippingBook Digital Publishing Software